El AOVE conlleva una serie de procesos antes de llegar a nuestras manos y poder consumirlo. En dicho transcurso se encuentra la cata, la cual por medio de los sentidos del gusto y el olfato se busca apreciar las propiedades organolépticas del aceite de oliva (sabor, textura, olor, etc.).
Este tipo de acción es de gran importancia, ya que el AOVE pertenece al grupo de productos gastronómicos de alto nivel y su exigencia es superior, por lo que un pequeño error puede comprometer toda la cosecha.
La cata ha pasado a ser una práctica a la que puede asistir cualquier persona e incluso observar toda la dinámica de recolección, selección y distribución de las aceitunas para su producción.
Desde Buensalud queremos que conozcas al detalle el proceso de cata del AOVE.
¡Continua con nosotros en este post!
¿Cómo es el proceso de cata del AOVE?
Tras el proceso de fabricación del AOVE, se pasa a otro punto fundamental, como lo es comprobar su calidad y clasificación. A pesar de ser analizado químicamente, no es suficiente para percibir datos puntuales que sí se obtienen mediante la cata, realizándose de la siguiente manera:
– Análisis físico-químico
Al obtener el aceite tras el proceso de producción, se procede al análisis completo físico-químico, contaminante, multiresidual y organoléptico, entre otros.
– Cata
Esta es una fase imprescindible para establecer si un aceite se clasifica como virgen extra o no, que además sigue unas normas y debe cumplir con ciertas especificaciones.
¿Qué se necesita para la cata de AOVE?
Para disfrutar de una increíble experiencia de cata de AOVE, necesitas:
– Sala de cata
Las condiciones de este espacio son muy específicas, debiendo contar con insonorización, sin olores que perturben el proceso, una iluminación adecuada y una temperatura entre 20° y 25°. Además, debe propiciar concentración y neutralismo de forma que los catadores lleven a cabo el análisis sensorial en cabinas individualizadas.
– Copa de vidrio
Este debe ser de color oscuro y de medidas puntuales para su adecuada evaluación, el cual se cubre con el conocido vidrio de reloj, para así evitar observar el color del aceite.
– Catadores
Es un grupo seleccionado, de entre 8 a 12 personas cualificadas, quienes como expertos indicarán mediante sus variaciones e intensidad de atributos si un aceite de oliva merece la categoría virgen extra o si se trata de una categoría de menor calidad.
Realiza una cata de calidad con AOVE Buensalud
En Buensalud contamos con un proceso de selección de la mejor aceituna y producción en frío, lo que permite que disfrutes de un aceite de calidad y sabor inigualable, idóneo para paladares exigentes. Además, nuestros diseños de envasados son únicos, los cuales puedes observar en nuestro catálogo de productos en nuestra tienda online.
¡Contáctanos! Te invitamos a que nos visites en Villanueva de la Reina en Jaén.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!