El aceite de oliva es uno de los ingredientes indispensables en la cultura española, no solamente por su historia y tradición, sino también por todas sus cualidades e influencia en la dieta mediterránea. Pero en realidad, ¿cuánto sabes sobre el aceite de oliva? ¿Sabes cuáles son las diferencias entre los aceites de oliva? ¿No?  A continuación, te lo contamos.

Tipos de aceite de oliva

Actualmente, podemos encontrar en el mercado cuatro tipos de aceites de oliva. Estos cuatro tipos son reconocidos por la Unión Europea para su producción, comercialización y venta:

  • Virgen extra o AOVE

El aceite de oliva virgen extra o también conocido como AOVE es el de mayor calidad, y por lo tanto el más caro de todos los tipos.

Este se extrae al moler y prensar las aceitunas. Cuenta con un sabor muy marcado a la aceituna.

Su color característico es entre un tono verde oscuro y amarillo dorado. Además, hay que comentar que su grado de acidez no supera el 0.8 % y es que, a menor acidez, más calidad.

  • Aceite de oliva virgen

Este sería el segundo aceite de oliva de mayor calidad. Está un escalón por debajo tanto en precio como en calidad con respecto al AOVE.

Sin embargo, su producción es igual a la del AOVE y tiene un muy buen sabor a la par que un grado de acidez ligeramente superior a la del AOVE. Alcanza grados de acidez de entre el 0,8 y el 2 %. Estos niveles van a depender del estado y la calidad de las aceitunas.

  • Aceite de oliva

Este es un tipo de aceite de menor calidad con respecto a los dos anteriores. Es decir, viene siendo la mezcla de aceites refinados con aceites de oliva virgen.

En pocas palabras, son mezclas de otros tipos de aceites de oliva. Lo que se refleja en su menor calidad en cuanto aroma y sabores. Además, hay que mencionar que este aceite ha perdido una gran cantidad de compuestos orgánicos y los propios antioxidantes naturales (ácido oleico). En relación con su acidez, no debe superar el 1.5 %.

  • Aceite de orujo de oliva

Este contiene aceites refinados originados del orujo, es decir, proviene del residuo de la aceituna. Por lo que su grado de acidez máximo no puede superar el 1.5 %.

Es apto para ser utilizado en la cocina, siendo muy común en el sector de la hostelería, especialmente para frituras y como engrasante para parrillas y freidoras.

Esto es debido a que su precio es más bajo que otros aceites de oliva de mayor calidad.

Buen Salud: AOVE de alta calidad

Si estás buscando un AOVE de gran calidad y a un excelente precio, estás en el lugar indicado. En Buen Salud ofrecemos a nuestros consumidores un producto de primera calidad a precios inigualables. Te invitamos a comprobarlo por ti mismo. ¡Visítanos!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 1 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.