El olivar en primavera tiene características y cuidados especiales que deberás prestar atención si deseas mantener la salud de la planta.
La estación perfecta para la producción del aceite de oliva es durante la primavera. Durante dicha estación el árbol se encuentra en el punto ideal para cultivar las aceitunas con las que se produce el aceite de oliva. De hecho, los expertos aseguran que es el momento perfecto para el proceso de fertilización y riego.
Si eres amante del aceite de oliva y te interesa conocer un poco más sobre su producción y el olivar, estás en el lugar idóneo.
¿Qué sucede con el olivar durante la primavera?
Se dice que al iniciar la primavera también comienza un reinicio vegetativo, esto es la fase en la que brotan las nuevas hojas en los árboles. Cuando nos referimos al olivar, este se caracteriza por sus hojas color verde claro en las ramas.
Estos factores indican que el árbol se encuentra en el momento ideal para las prácticas de cultivo, como riego, fertilización y desinfección. Durante este periodo también comienzan a brotar pequeñas yemas que crecen lentamente para dar paso a las flores.
Podemos observar que las hojas tienen una característica peculiar. A diferencia de las flores de otros árboles, estas crecen en pequeños grupos o racimos de alrededor de 20 a 40 flores. Con el transcurrir del tiempo o a mediados del mes de mayo, estos pequeños racimos crecen hasta alcanzar su tamaño final.
Al culminar la primavera están completamente formadas, sin embargo, aún cerradas. Es decir, la fase de floración completa del olivo ocurre durante junio.
Nutrientes necesarios para el olivo
Existen tratamientos para el olivar en primavera que garantizan una mayor producción de aceitunas. Para que estas sean de calidad garantizada, el olivo necesita de ciertos nutrientes como el potasio y nitrógeno.
El nitrógeno es importante para el árbol durante la primavera. En esta estación aumenta la masa foliar, hay una mayor fluctuación e inician las brotaciones. De este modo, será mayor la producción de aceituna que permite la elaboración del aceite de oliva.
En cuanto al potasio, es un nutriente de gran importancia en la estación de otoño. Este componente está estrechamente ligado con la asimilación de nitrógeno y es un factor determinante durante procesos como: síntesis de hidratos de carbono, regulación del agua y la fotosíntesis.
Por tal motivo, el olivar en primavera está en su mejor momento para el cultivo. Sin duda alguna es determinante para la producción de aceitunas y por ende, del aceite de oliva. Echa un ojo nuestra tienda online y sorpréndete con la variedad de aceites disponibles.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!