El cultivo y la recolección de aceituna va muy arraigado a la tradición mediterránea, lo que ha hecho que con el transcurso del tiempo la técnica de dichos procesos evolucione continuamente. Esto ha aumentado la eficiencia y la producción de aceite de oliva.

Te contamos cómo ha evolucionado:

Recolecta por ordeño: la técnica más antigua

Esta es considerada la técnica más antigua de todas y consiste en la recolección de las olivas con la mano una a una, directamente del árbol. También se pueden emplear peines para facilitar la labor.

Se trata de un proceso lento y meticuloso, que requiere de muchos trabajadores, un factor que encarece significativamente la recogida. Por este motivo, en la actualidad, se emplea únicamente para la aceituna de mesa, ya que no genera daños en el fruto.

Recolecta por vareo: la técnica más dura

El vareo también se trata de una técnica antigua, pero que surgió después al ordeño. Su nombre se debe a que se emplean varas de distintos tamaños para golpear las ramas de los olivos, lo que ocasiona que las aceitunas caigan al suelo, en el que previamente se ha colocado una lona para facilitar su recolecta.

Sin embargo, es una técnica de recogida de la aceituna nada beneficiosa para el agricultor ni para el olivo, ya que genera mucho cansancio en el trabajador y roturas tanto de las ramas como de los brotes, lo que ocasiona una pérdida significativa de productividad en el futuro.

Recolecta por vibradores de gancho manuales: la técnica más precisa

Estos son operados por una sola persona y se suelen utilizar en aquellas zonas en las que las máquinas mecanizadas no pueden emplearse. Aquí se encuentran el vibrador de ramas y el vareador de peine.

Recolecta por vibradores de tronco automáticos: la técnica más moderna

Esta sería la técnica más moderna, siendo la primera en introducir maquinaria en el proceso de recogida de la oliva.

Es una evolución de la técnica de varea, ya que también provoca que las aceitunas caigan al suelo. Sin embargo, en lugar de golpes con varas, se emplea un mecanismo más novedoso donde una gran pinza (independiente o enganchada a un tractor) agarra el tronco del árbol para posteriormente hacerlo vibrar y de esa manera hacer que los frutos caigan.

A su vez, se emplea en combinación con una especie de paraguas invertido que se despliega alrededor del árbol para, de esta manera, recoger las aceitunas que caigan. El detalle es que las vibraciones que se generan no son suficientes para que todas las olivas caigan al suelo. Por ello, se suele compaginar con la técnica de vareo.

Buen Salud: aceites de oliva de la más alta calidad

Si estás buscando un AOVE de calidad, con diversas variedades y a un buen precio, ¡estás en el lugar indicado! Aquí en Buen Salud, somos famosos por ofrecer excelentes productos a precios accesibles para todos los consumidores.

Disfruta del mejor AOVE que tenemos para ti en nuestra página web. ¡Visítanos!

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + dos =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.