La aceituna es un fruto que tiene un impacto enorme en una variedad de culturas y territorios. El consumo de su fruto entero y los derivados de él, como el aceite de oliva, destacan en la gastronomía mediterránea.

La calidad de los productos del olivo, dependen también de la manera en que se recolectan las aceitunas. Las técnicas de recolección han ido variando desde la antigüedad hasta llegar a las más modernas. En el siguiente texto, podremos explorar algunos de estos métodos.

Recolección por vareo

El vareo es el método más antiguo utilizado para recolectar aceitunas, el método más tradicional para esta labor. La forma de cosechar aceitunas mediante el vareo era bastante simple y consistía en golpear el olivo con una vara.

Aplicando esto se hacían caer las aceitunas de las ramas de los árboles sobre unos lienzos colocados en el suelo. Luego las aceitunas se recogían y se procedía a retirar las hojas y piedras que pudieran contener los frutos.

Este método tiene como desventaja que el árbol sufría algo de maltrato en las ramas lo cual podría dañarlas, lo que hacía que la productividad del olivo pudiera ir disminuyendo con cada cosecha.

Recolección por ordeño

Este procedimiento comenzó a implementarse algún tiempo después que la técnica de vareo como alternativa a los daños que ocasiona. Consiste en retirar las aceitunas una por una de las ramas del olivo y así evitar el maltrato.

Con esta técnica se alargaba la productividad del árbol, pero también aumentaba el costo de la recolección. Esto se debe a la gran cantidad de mano de obra que se necesitaba para llevar a cabo una recolección de este estilo.

Este método, al ser más delicado, cuida las aceitunas de golpes que pueden disminuir la calidad del fruto. Mantener las aceitunas en buen estado es muy conveniente para productos de alta calidad como el AOVE.

Recolección por vibración

Este tipo de recolección emplea una máquina con una pinza, la cual toma las ramas y las hace vibrar. Con la vibración se logra que las aceitunas caigan, aunque suele ser necesario aplicar un poco el vareo. Este método es uno de los más utilizados en la actualidad, ya que reduce considerablemente el daño al olivo.

También se están implementando métodos más modernos que ayuden a disminuir costos y daños a las plantaciones. El peine eléctrico es una buena opción que permite cosechar sin maltratar, esta es una técnica muy parecida al vareo. Se trata de una vara mecánica que completa el procedimiento sin dañar el árbol.

¡Si deseas conseguir aceite de oliva de alta calidad, solo debes visitar nuestra tienda online!

 

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + dieciseis =

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.