Desde BuenSalud te informamos de todo: El pasado del 1 de marzo de 2018 empezó la rebusca de la aceituna. Tal y como se aprobó y publicó en el Boletín oficial de la Provincia de Jaén.
Empieza la rebusca de la aceituna
Desde el pasado jueves 1 de marzo de 2018 se empezó a rebuscar aceituna en los olivares jienenses. En ese trance, muchas personas saltaron al campo con la finalidad de intentar encontrar la aceituna que hasta ahora nadie queria (dado que la recolección prácticamente ha concluido).
Lo que se persigue con la “rebusca” es aprovechar el fruto que todavía queda en el campo. Aunque siempre con cuidado, ya que no se pueden mezclar con las aceitunas de la recolección.
La rebusca es una tradición
La rebusca de la aceituna en Jaén no es nada nuevo. Es una tradición entre los agricultores y propietarios de dichas fincas, para aprovechar hasta la última aceituna que pueda hacer en el campo. Lleva haciéndose muchos años y aunque había rumores de que se podría adelantar, finalmente se mantuvo la fecha.
No obstante, no es una tarea que pueda hacer cualquier agricultor solo por el mero hecho de serlo, ya que para la rebusca se necesita la autorización del dueño de la finca como veremos a continuación.
¿Quiénes podrán llevarla a cabo?
Desde la Subdelegación del Gobierno de Jaén nos recuerdan que solo se podrá realizar en las fincas y por las personas autorizadas. Pueden hacerlo los propietarios o quienes hayan sido designados para ello.
En el caso de que exista una autorización a un tercero, se deberá realizar por escrito. En dicha autorización deberán figurar los datos del dueño del olivar, la persona que realizará la rebusca y el nombre y el plano SIG-PAG de la finca. Es fundamental que se haga de esta manera para evitar cualquier problema.
Así que ahora solo queda esperar al próximo jueves 1 de marzo para empezar a rebuscar aceitunas. ¿Te apuntas?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!