En Buensalud seguimos apostando por la calidad, la eficiencia y la mejora continua. Gracias al apoyo recibido a través de la subvención con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y a la Junta de Andalucía, hemos podido llevar a cabo una serie de mejoras en nuestras instalaciones que suponen un paso importante hacia la modernización del sector oleícola.

Esta actuación ha sido subvencionada en el marco de la Estrategia de Desarrollo Local Leader en el ámbito rural de Andalucía y se encuentra vinculada al expediente 2022/JA01/OG1PS6/053.

Con esta ayuda hemos podido implementar mejoras en maquinaria, optimización de procesos y adecuación de espacios, lo que repercute directamente en la calidad de nuestros aceites y en la sostenibilidad de nuestra actividad.

Desde Buensalud agradecemos profundamente esta colaboración institucional que impulsa el desarrollo del mundo rural y reconoce el valor del sector oleícola como motor económico, social y cultural de nuestra tierra.

Esta inversión se ha realizado en nuestra sede situada en Villanueva de la Reina (Jaén), punto estratégico del olivar jiennense.

Esta ayuda está cofinanciada por la Unión Europea a través del FEADER y por la Junta de Andalucía.

ACEITES GUADALQUIVIR, SCA ha recibido, dentro del Programa LEADER, una ayuda de la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, para el proyecto “ADECUACIÓN DE OFICINAS CONFORME A LAS NUEVAS NECESIDADES DE LA EMPRESA Y CREACIÓN DE ÁREA DE EXPOSICIÓN, CATA Y VENTA DE PRODUCTOS PROPIOS”, que tiene por objetivos:

  • Crear un área específica de exposición, cata y venta de productos propios y relacionados.
  • Adecuar funcionalmente el espacio laboral de la actividad logístico-administrativa de la entidad conforme a las necesidades empresariales.
  • Actualizar y complementar los medios técnicos de la entidad a fin de optimizar la eficiencia del trabajo del personal administrativo.
  • Reducir el consumo energético y mejorar las condiciones ambientales en áreas de trabajo.
  • Contribuir a la creación y al mantenimiento de empleo.

 

 

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × cuatro =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.