El olivo, al igual que cualquier cultivo, puede llegar a sufrir de plagas y, por consiguiente, de enfermedades. Este árbol es uno de los que tiende a ser más afectado por ataques de bacterias y otros microorganismos.
Es importante señalar que existen distintas variedades de olivo, por lo que el tamaño y la forma de la aceituna presentan características peculiares. En este sentido, el fruto se puede destinar para almazara (fabricación de aceite de oliva) o para el consumo directo.
Desde BuenSalud queremos darte a conocer sobre algunas de las plagas que atacan a los olivos, así como los daños que les ocasiona.
¡Te invitamos a que sigas con nosotros si quieres saber más!
¿Cuáles son las principales plagas que atacan a los olivos?
Un control preventivo mediante la aplicación de tratamientos adecuados contra las plagas permitirá conservar el olivar productivo y saludable. Entre las principales plagas, mencionamos las siguientes:
– Mosca del olivo
Este insecto se encuentra con mayor abundancia en la primavera. Afecta sobre todo a las flores, donde las moscas adultas se alimentan de las sustancias azucaradas. Por su parte, las hembras depositan sus huevos en las aceitunas que no están picadas y en pleno desarrollo. Así, la larva compromete el peso, calidad y rendimiento del fruto, presentando manchas y tonalidades blanquiverdes y amarillentas.
– Barrenillo
Es una especie de escarabajo que se reproduce en el interior de la leña de poda, ingresando por medio de un orificio hecho por la hembra. Entre sus efectos dañinos se encuentra el debilitamiento y/o caída del árbol, ya que es atacado desde dentro.
– Polilla del olivo
Esta plaga se sincroniza con el olivo, alimentándose durante tres generaciones anuales denominadas filófaga, antófaga y carpófaga. En cada fase se alimenta de una parte diferente, en el siguiente orden: hoja, flor y fruto del olivo. Siendo la última fase (carpófaga) la de mayores pérdidas, ya que afecta directamente a las aceitunas, las cuales caen al suelo sin poderse cosechar.
– Cochinilla del olivo
Estas plagas absorben la savia y deponen una melaza empapando las hojas, lo que puede dar paso al hongo de la Negrilla, reduciendo así la capacidad de fotosíntesis del árbol y, con ello, minimizando el crecimiento de ramos.
– Algodoncillo del olivo
Insecto que succiona la savia y sus nutrientes. Segregan una cera blanca sobre las hojas aparentando una capa de algodón.
¿Cuáles son las principales enfermedades de los olivos infectados?
Entre las principales enfermedades de los olivos infectados, destacamos:
– Aceituna jabonosa
Contaminan las aceitunas con una toxina que seca las ramas del olivo, causando detrimento en parte de la cosecha y desvalorizando la producción del aceite.
– Tuberculosis del olivo
Se despliegan tumores perceptibles en la planta parecidos a una avellana. Consiguen generar muerte en brotes y ramas y debilitamiento de forma gradual al árbol, afectando el sabor de la aceituna.
– Escudete
Es una enfermedad que arremete contra la aceituna, originando una mancha en forma de escudete y comprometiendo el sabor ácido y fuerte del aceite.

BuenSalud: el mejor AOVE del mercado
En BuenSalud te ofrecemos aceites con sabores y aromas de calidad y categoría gracias a un excelente proceso de selección de las mejores aceitunas para su posterior producción en frío. Además, resguardamos todos los nutrientes que nos aportan los olivos, los cuales cuidamos y protegemos de cualquier plaga o enfermedad.
Puedes encontrarnos en Villanueva de la Reina en Jaén, y ver todos nuestros productos en nuestra tienda online, donde además te ofrecemos diseños únicos en envasado.
Nuestros productos hablan por nosotros: ¡Contáctanos!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!