Seguramente en varias ocasiones has escuchado hablar sobre la dieta mediterránea, la cual podemos definir como un patrón alimentario que se complementa con determinados ejercicios físicos y la rica agricultura local de los países del mar Mediterráneo, y que tiene distintos beneficios para la salud.

La dieta mediterránea se basa en ingredientes propios de la agricultura local de países mediterráneos como Chipre, Croacia, Grecia, Italia, Marruecos, Portugal y sin duda España. La podemos resumir en la reducción del consumo de carnes e hidratos de carbono, aumentando los alimentos vegetales y las grasas monoinsaturadas.

¡Conozcamos más en profundidad esta famosa dieta!

¿Qué alimentos integran la dieta mediterránea?

Entre los ingredientes más recomendados se encuentran las verduras y legumbres, además de frutas, pescados, carnes blancas, arroz, pasta y frutos secos. También se recomienda el consumo de vino con moderación.

Entre otros de los productos más recomendados dentro de la dieta mediterránea se encuentra el aceite de oliva, ya que por su ácido oleico y sus grasas de origen vegetal nos ayuda a prevenir el riesgo de obstrucciones en las arterias, además de poseer altos contenidos de carotenos y vitamina E.

El aceite de oliva es altamente recomendado en la dieta mediterránea frente a otros tipos de aceites e incluso ante la mantequilla. Además, esta dieta utiliza un bajo consumo de carnes rojas, huevos y dulces.

En la dieta mediterránea también se tiene en cuenta las recetas típicas de estos lugares,  utilizando así las formas tradicionales de cocinar y otros factores culturales de la región.

¿Qué beneficios tiene la dieta mediterránea?

Los beneficios de esta dieta son significativos, sobre todo cuando se combinan con el ejercicio físico. Este por supuesto, debe ser moderado y realizarse al menos durante 30 minutos diarios, 5 veces por semana.

Entre los ejercicios que se recomiendan se encuentran caminar ligero, correr, ciclismo, zumba, atletismo o natación, siempre teniendo en cuenta que buscamos quemar calorías y grasas. Solo de esta forma podremos contribuir a bajar de peso, controlar la presión arterial y evitar problemas con el colesterol.

Entre otros de los beneficios de la dieta mediterránea se encuentra el aumento de bienestar físico, mejorando el funcionamiento de varios órganos tales como el corazón y los riñones.

También se conoce que la tasa de aparición de cáncer entre las personas que la practican es considerablemente baja, comparándola con personas del norte de Europa, Estados Unidos o América Latina, quienes tienden a abusar de comidas rápidas.

Este patrón alimentario ha sido transmitido a través de varias  generaciones, evolucionando y agregando nuevos alimentos que sin duda han mejorado las propiedades beneficiosas de la dieta mediterránea.

Disfruta de la dieta mediterránea a través del AVOE

Te invitamos a que comiences la dieta mediterránea con la ayuda de su ingrediente estrella  aceite de oliva virgen extra, que podrás adquirir en nuestra tienda online BuenSalud donde te garantizamos su excepcional calidad.

¡Empieza a cuidar tu dieta desde ya, tu cuerpo te lo agradecerá!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho − 15 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.