Si te interesa cómo es el proceso de cultivo del olivo, seguro que alguna vez te has encontrado con palabras que no sabes qué significan o que “te suenan a chino”. Por lo tanto, a continuación te mostramos una serie de términos que te serán de gran ayuda y utilidad. Son los siguientes:
Conceptos sobre el cultivo del olivo
En BuenSalud queremos que nos entiendas cuando te hablamos del olivo y del proceso de cultivo. A menudo se utiliza una “jerga local” sobre el olivar y es importante definir bien todos estos conceptos para que no existan confusiones.
El árbol en Jaén se llama oliva, mientras que el olivo de pocos años se conoce como estaquilla, estaca o plantón.
Las distintas partes de un olivo pasan por el pie (tronco o base) y la copa (cobollo o cogollo). En cuanto a las ramas, se las conoce como harapos, haldares o haraperas. En lo que respecta a las ramas viejas, se les conoce más bien como reviejos, costeros y costeras.
La parte del interior del olivo se le conoce como centros, senos o entresenos. Las raíces son raigones, barbas, trama, raigambre o pelos.
Las flores tienen una yema en los tallos, que es conocida como la trama, manecilla, muestra o espiguilla. La flor es conocida como cañamón y al polen canario o azufre. Después de la época de floración tenemos el cuaje de la aceita o cuajá.
Cuando se forma la aceituna, la pulpa es conocida como la carne y la piel pellejo u hollejo. En la plantación, cuando se abren los hoyos se le da el mismo nombre a la acción. Mientras que, a las líneas de los olivos se les llaman hiladas, linio, hilos o hilá. La agrupación es camada o calara y, el cuadrado donde se plantan, se le conoce simplemente como cuadro o marco de plantación.
En lo que respecta a la plantación, hay ciclos concretos. En primavera, el olivo echa brotes y a esa acción se llama arrojar o estar en savia. También salen en la base del tronco y que hay que podar, como pestuga, mamón, vareta, etc.
La poda se conoce como mamonar o chuponar, entre otros. Y a la recogida, verdeo o aceituna de agua. Un dialecto sin duda, muy personal.
¿Qué te han parecido estos términos?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!